top of page
Logo No.png

Prismas

  • Foto del escritor: Bestefisik
    Bestefisik
  • 20 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 feb 2020

Formación de colores en un prisma


Personalmente, muchas veces me he preguntado como un prisma separa la luz blanca, y esta incógnita me ha estado molestando por meses, y por fin hoy ya creo que puedo responderla, y claramente compartirla con todos los que lo necesiten.




Seré breve así que no contare que es un prisma, solo tienes que saber que es una especie de cristal que separa la luz blanca por refracción de la luz, aunque también la puede juntar. Para entender cómo funciona la refracción usamos la ley de Snell, que junta al ángulo incidente y al refractado con los índices de refracción de ambos medios. El índice de refracción es el resultado de dividir la velocidad de la luz en la velocidad de algún medio.




Ahora sí, porque el prisma separa la luz blanca. Bueno, la luz blanca es poli-cromática, es decir que contiene al resto de colores del espectro visible por el ser humano. Ahora, cada color tiene una frecuencia y longitud de onda determinados, y al multiplicarlos da la velocidad de la luz en el medio. Si estamos en el vacío siempre obtenemos 300000 kilómetros por segundo, sin importar que tipo de luz sea. En cambio, al estar en algún medio, la velocidad de la luz será más alta para frecuencias más bajas, es decir que la velocidad de la luz en medios diferentes al vacío es directamente proporcional a su longitud de onda, es decir que si uno sube el otro también lo hará. Bien, como todos los colores viajan a diferentes velocidades también tendrán otros índices de refracción, y por ende sus ángulos refractados serán diferentes, por lo que al atravesar de un medio a otro se van a separar.


Respaldos:


Comments


bottom of page