top of page
Logo No.png

Electricidad 1

Electricidad y formas de electrización

1469553219-bateria.jpg
Cargas_electricas.png

¿Sabes que es la electricidad? Probablemente si sabes algo sobre el tema, pero si me vas a responder que es lo que te deja cargar tu celular te recomendaría leer toda esta página. La electricidad es un conjunto de fenómenos que surgen al tener una carga eléctrica.

Las cargas eléctricas son propiedades intrínsecas de las partículas y pueden ser de 3 tipos, positiva, negativa y neutra. Las cargas atraen a las cargas opuestas y repelen a las iguales. Esto es parecido a los leones machos que se juntan con las hembras pero pelean entre machos, es decir que opuestos se atraen e iguales, pues no tanto. Cuando una carga eléctrica se mueve, produce un fenómeno llamado corriente, pero eso lo veremos después. En el caso de nuestro universo, las cargas negativas son los electrones y las positivas los protones. Entre estas 2, solo se mueven los electrones por estar fuera del núcleo atómico y ser más ligeros.

Todas las cargas se pueden medir en Coulomb, una unidad de medida que cuantifica las cargas. Esta unidad se puede usar para el cálculo de la fuerza que surge al tener 2 partículas con carga, aunque también se puede usar para calcular algunas propiedades de las corrientes eléctricas. Por ahora, veremos cómo se comportan las cargas eléctricas quietas y estando cerca de otras. Estas cargas van a generar atracción y repulsión y se comportan según la siguiente ecuación:

formulacoulombslaw.jpg

La ecuación que acabamos de ver se llama ley de Coulomb y nos explica que la fuerza eléctrica es producto de la multiplicación del valor de las cargas en coulomb y se divide por el cuadrado de la distancia que separa las cargas. Todo esto se multiplica por una constante llamada constante de Coulomb (k) y que tiene un valor que va variando según el medio. En el vacío, la constante vale 9·109 N·m2/C2, lo que quiere decir “newton por metro cuadrado dividido en coulomb cuadrado”

 

Además de todo esto sobre las cargas sabemos que los cuerpos pueden cargarse eléctricamente de varias maneras. La primera de ellas es la frotación, que nos dice que si frotamos 2 cuerpos, sus electrones se van a reordenar y los cuerpos quedaran con cargas opuestas. Los electrones van a ir al cuerpo que tenga más electronegatividad, una propiedad química que nos dice con cuanta fuerza atraen los átomos a sus electrones, por lo que el cuerpo que atraiga con más fuerza los electrones se quedará con la carga negativa. Perdón por la imagen tan mala pero no encontré más y no quería hacer una.

frotavarilla.jpg

El segundo método para cargar un cuerpo es el contacto, que nos dice que si tenemos un cuerpo cargado y tocamos uno neutro, estos van a compartirse los electrones y quedaran con la misma carga, es decir que el cuerpo con más electrones le dará al con menos para quedar con una cantidad similar.

Imagen contacto.png

La última forma para cargar eléctricamente a un cuerpo es la inducción, que nos dice que si acercamos un cuerpo cargado a uno neutro pero sin tocarlo, el cuerpo cargado va a mover las cargas internas del neutro, logrando que este quede con carga opuesta. Las cargas pueden venir de otros cuerpos o huir hacia ellos, ya que tienen que moverse por las cargas del cuerpo inductor. Esto genera que el cuerpo neutro se polarice, es decir que las cargas se separen en 2 mitades.

images.jpg

Antes de terminar hay que mencionar una última cosa y es que no todos los cuerpos permiten que las cargas pasen a través de ellos, hay cuerpos como los “no metales” que prefieren quedarse con sus electrones y no cederlos, por lo que terminan aislando la corriente y no dejándola pasar. Los materiales que si dejan pasar una corriente se llaman conductores, mientras que los que no la dejan pasar se llaman aislantes.

Bueno, por hoy hemos terminado pero aún nos falta mucho con la electricidad, así que si quieres saber qué pasa cuando nuestras cargas se mueven, no olvides volver a la página y comentar el blog.

bottom of page