top of page
Logo No.png

La gravedad

¿Que es la Gravedad?

Esquiador.jpg

Últimamente estuve desaparecido del mundo y en especial de la página, y aunque a nadie le importe que estaba haciendo lo contare igual. Entre que estuve enfermo con mucha temperatura (tema del que ya hablaremos) y que fui a la montaña a esquiar, no he podido actualizar la página, sin embargo estuve pensando en muchas cosas como, por ejemplo, la gravedad. Siempre que salgo a esquiar hay una duda en mi cabeza, ¿porque cuando estas sobre unos esquís o en una tabla caes por la montaña? el año pasado encontré a medias esta respuesta y hoy creo que ya la puedo contestar.

La gravedad es un tema que me encanta, sin embargo no sabía mucho de ella hasta que mis paseos por la montaña me hicieron leer algo sobre física. Este fenómeno de la naturaleza es una fuerza primordial que atrae cuerpos con masa, cambiando la intensidad de esta fuerza con la cantidad de masa y la distancia entre ellas. Poniendo como ejemplo a un esquiador, mientras más masivo sea más fuerte debería ir, ¿cierto? esto no es tan cierto, su masa se transforma en una fuerza, el peso, sin embargo esta fuerza se contrapone a su masa y, sin importar cuanto cambie su masa va a caer igual de rápido, aunque con más fuerza, es decir que cuando se caiga le va a doler mucho más. En resumen, la gravedad funciona como una fuerza de atracción entre cuerpos con masa y que los acelera a una velocidad constante, y cuya intensidad aumenta con el aumento de masa, pero baja con la distancia entre las masas.

Ahora sabemos todo esto, sin embargo muchos científicos han estudiado la gravedad y aun así no la podemos comprender por completo. El primero de todos los científicos que se interesó por la caída de las cosas fue Galileo, quien demostró que los cuerpos caen siempre a la misma velocidad, pero nunca comprendió porque ocurría, hasta que llego el más grande de todos, Isaac Newton. Este científico inglés estudio la gravedad y la describió por primera vez como una fuerza que atrae cuerpos con masa, siempre a una velocidad constante y que además se encarga de que los planetas orbiten al sol. Quien diría que una manzana en la cabeza podría desatar tanto caos.

Newton no solo entendió la gravedad, si no que la explico de forma matemática y con la siguiente formula:

ley-de-gravitacion-universal-e1559250122

Esto nos cuenta que la fuerza de gravedad es lo mismo que multiplicar las masa de los 2 cuerpos (M1 Y M2), dividir por el cuadrado de la distancia (r^2) que los separa y multiplicar por una constante (G), la llamada constante de gravitación universal. 

Nada es perfecto en la vida y la gravedad de Newton no es una excepción, ya que esta fue suplantada por la teoría de la relatividad general de Einstein. Este reemplazo se debe a que la órbita de algunos planetas se desvía levemente y la formula de Newton no lo predice, aunque todavía la podemos usar por su simplicidad, aunque tiene más margen de error. Como dijimos, Einstein explica la gravedad de nuevo, y no cambia ningún principio de la gravedad de Newton, menos el más importante de todos, para Einstein la gravedad deja de ser una fuerza. 

Espacio curvo

La gravedad ya no es una fuerza pero se comporta como una, así que no te vuelvas loco si no lo sabias. La gran revolución llega cuando tenemos que hablar de la geometría del espacio. Las teorías clásicas no nos dicen mucho, en cambio, Einstein ve el espacio como un tejido extraño de 4 dimensiones que puede deformarse. Espera, ¿4 dimensiones? eso mismo quería decir, nuestro universo está compuesto por las 3 dimensiones del espacio común y corriente, el de toda la vida, y además una dimensión de tiempo, un concepto muy importante en la relatividad. Volviendo un poco, el espacio y el tiempo son un único tejido que puede deformarse y esta deformación la podemos ver como la gravedad. Si bien sabemos que se puede deformar, no sabemos que lo deforma. Bueno, te mentimos, si sabemos que cosas lo deforman, y esas cosas son la masa y la energía.

 

Físicos-observan-el-comportamiento-de-lo

Einstein crea una serie de ideas y ecuaciones revolucionarias que nos permiten llegar a resolver problemas como el desvío de la órbita de los planetas con el paso del tiempo, pero también crea situaciones confusas como los ya no tan misteriosos agujeros negros y la idea de un universo que tiene un comienzo, el conocido Big Bing, aunque ya es tarde por hoy, por lo que tendremos que dejar estas cosas para después, deberías volver a la página en un futuro, ¿no crees?

Si quieres saber un poco más sobre la no tan nueva teoría de la gravedad tendrás que volver para leer algún posible artículo de Albert Einstein y el articulo que viene si o si sobre la relatividad general y la espacial. Si aún no están los artículos no te preocupes, que aún no sabes que provoca la existencia de la masa, intenta adivinar que la provoca y en la siguiente página sabrás si le diste.

bottom of page